Buscar en este blog

lunes, 15 de septiembre de 2025

Calipso........una estrella fugaz

Ha pasado demasiado tiempo............

Lamentablemente desde el pasado 17 de agosto, no hay noticias de Calipso. Su paso por la Tierra ha sido fugaz, muy fugaz..........

Arriba: Calipso el día del marcaje

En la entrada en la que anunciaba que teníamos cernícalo con dispositivo GSM, informaba que Calipso había hecho ya su primera incursión exploratoria fuera de los límites del territorio ceutí, llegando a no mucha distancia del lugar de anillamiento, limitandose a sobrevolar el Yebel Musa y volver rápidamente a las laderas bajo el Mirador de Isabel II.

Arriba: movimientos del 13 de agosto

El día 14 pasado el mediodía vuelve a salir de nuestro territorio y se aventura más lejos quedándose a pasar la noche en una zona de monte no muy lejos del macropuerto de TangerMed. 

Arriba: zona donde permanece Calipso el 14 y parte del 15 de agosto

Pasado el mediodía del 15 cruza de nuevo a Ceuta, una visita fugar porque a las 20:30 horas nuevamente pasa a territorio marroquí, esta vez por la costa norte, sobrevolando la playa y el pueblo de Belyounech, continuando hasta un cerro en El Horra y desde ahí vuela en dirección norte adentrándose casí 3,5 kms. sobre el mar, parece arrepentirse y vuelve a tierra sobrevolando de nuevo el Yebel Musa en dirección sureste. A primeras horas de la tarde del día 16 vuelve de nuevo a nuestro territorio entre las torres de San Francisco de Asis y Mendizabal

Arriba: movimientos de Calipso el día 15 (color naranja) y 16 de agosto (azul)

La tarde del día 16 de agosto Calipso la pasa alimentándose por las laderas de debajo del Mirador de Isabel II.

Arriba: localizaciones del cernícalo la tarde/noche del 16 de agosto

ULTIMO VUELO

El 17 de agosto, Calipso emprende su último viaje, como si tuviera prisa por encontrarse con su triste final. Cruza la frontera de Ceuta con Marruecos cerca del centro penitenciario de Mendizabal (zona por la que ya cruzaron para no volver alguno de sus predecesores).

Arriba: último vuelo de Calipso

Como podemos apreciar en la imagen de arriba, el trayecto tiene primero una orientación suroeste para girar despues a dirección oeste.

El contacto se pierde en una zona de gran afluencia de rapaces migrantes ¿sería depredada por alguna de estas? una incognita que nunca llegaremos a desentrañar.

viernes, 15 de agosto de 2025

Continuo la campaña, segunda semana con 10 anillamientos

Arriba: bajada al castillo del Desnarigado y playa de la Potabilizadora

Empiezo el lunes 11, acompañado por el compañero Joaquín López Rodríguez y gracias a que con su coche podemos transitar por pistas y puedo visitar de nuevo las pistas de detrás del Fuerte de Mendizabal, allí cerca del final de la pista conseguimos capturar un cernícalo.

Arriba: el compañero Joaquín López Rodríguez con el cernícalo capturado cerca del perímetro fronterizo

En la pista de Mendicuti se tiró un aguila calzada, desafortunadamente el coche estaba a una distancia demasiado cercana para que se posara en la trampa y cuando estaba cerca se asustó. Finalmente cuando al mediodía me dejó el compañero para coger mi coche habíamos capturado tres cernícalos.

Por la tarde, ya con mi coche y de nuevo en Mendicuti, también por primera vez una carraca se tiró tres veces a por el ratón de la trampa, desafortunadamente la carraca coge las presas con el pico y no se enganchó.

Este día el último cernícalo capturado es una cernícala joven de grandes dimensiones y me parece adecuado colocarle el dispositivo a este ave. Le pongo el nombre de Calipso, en esta entrada explico el porque del nombre:

https://kestrelman.blogspot.com/2025/08/ya-tenemos-cernicalo-con-dispositivo.html

Arriba: Calipso con su dispositivo ya colocado y lista para su liberación

La jornada termina con cinco anillamientos.

El día 12, después de dar muchas vueltas y pasar mucho calor, con el viento de levante que hacía las aves no se ponían a tiro volando por la parte alta de las laderas.

El miércoles 13 se consiguen anillar 3 aves.

Arriba: una de aves anilladas el 13 de agosto en el Camino de Ronda

El 14 de agosto se anillan dos aves.

Arriba: uno de los cernícalos anillados, este en Mendicuti. Abajo: vista desde la pista que sube a García Aldave

Arriba: piños piñoneros de la Falda del Hacho

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ya tenemos cernícalo con dispositivo

El pasado 11 de agosto capturé una hembra de buenas dimensiones y decidí que era una buena candidata para llevar el nuevo dispositivo adquirido gracias a la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta y la subvención de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Fue capturada y liberada en la zona de Mendicuti. La he bautizado con el nombre de Calipso.

Arriba: hembra joven con el dispositivo colocado y bautizada como Calipso

"Según la Mitología, la ninfa Calipso era hija del dios Atlas y vivía en la isla de Ogigia que se identifica con la península de la Almina (Ceuta) o también con la isla del Perejil.En su viaje de vuelta desde la Guerra de Troya a Ítaca, Ulises naufragó en la isla de Ogigia. En la Odisea se cuenta que Calipso vivía en una gran cueva cuya entrada estaba oculta por una parra. Al lado de la cueva había una verde pradera de perejil y lirios, regada por cuatro riachuelos y bosquecillos de olmos, chopos, álamos y cipreses.

Calipso se enamoró de Ulises, lo retuvo en la isla durante diez años y tuvieron dos hijos: Nausítoo y Nausínoo. Le prometió la inmortalidad y la eterna juventud si se quedaba para siempre con élla, pero Ulises no podía olvidar a su familia y todas las tardes se sentaba en la costa, a mirar el mar, añorando Itaca y lloraba de tristeza pensando en Penélope y en su hijo Telémaco.

La diosa Atenea pidió a Zeus que Ulises pudiera regresar a Ítaca y Zeus envió a Hermes, mensajero de los dioses, para que Calipso dejara marchar a Ulises. La ninfa obedeció a Zeus y facilitó a Ulises víveres y una nave, para que pudiera continuar su viaje de regreso a Ítaca."

En Ceuta tenemos una gran escultura en bronce de la ninfa Calipso, obra del escultor ceutí Ginés Serrán Pagán, quien la regaló a la ciudad de Ceuta.

Arriba: escultura de Calipso, Tiene cinco metros y medio de altura y pesa 750 kilogramos. Se considera la escultura de bronce femenina de mitología clásica más grande del mundo

Ya tenemos además los primeros movimientos, el día 12 estuvo cazando por la zona donde fue capturada por la ladera sur, aprovechando los vientos de levante que rebotan en esas pendientes. El día 13, hoy, ha hecho ya un primer movimiento exploratorio llegando hasta el Yebel Musa, al otro lado de la frontera de Ceuta.

Arriba: primeros movimientos de Calipso